El Consumo responsable es un concepto defendido por organizaciones ecológicas, sociales y políticas que consideran que los seres humanos harían bien en cambiar sus hábitos de consumo ajustándolos a sus necesidades reales y optando en el mercado por opciones que favorezcan la conservación del medio ambiente y la igualdad social.
El principio fundamental del consumo responsable es que todos somos corresponsables de los impactos sociales y ambientales de los productos que consumimos. Además, estamos teniendo en cuenta los productos que valoran la justicia social, la ética, la solidaridad, y la protección del medio ambiente.
El Comercio Justo es un sistema comercial basado en el diálogo, la transparencia y el respeto. Busca una mayor equidad en el comercio internacional y contribuye al desarrollo sostenible y responsable ofreciendo mejores condiciones comerciales, asegurando los derechos de los productores y productoras, especialmente en los países más desfavorecidos.
Es la única red comercial en la que los intermediarios (importadoras, distribuidoras o tiendas) están dispuestos a reducir sus márgenes para que el productor obtenga un mayor beneficio.
*Antes de comprar algo, reflexiona detenidamente si realmente necesitas comprarlo o si solo te estás guiando por la publicidad.
*Si te decides a comprar algo, averigua muy bien de qué materia prima se fabrica, y si en su proceso es perjudica al medio ambiente y si genera algún daño o Injusticia social.
*También considera qué impacto al medio ambiente tiene el uso de lo que piensas comprar.
*Cada vez que compres algo, debes pensar en los residuos y la basura que genera.
*Evita los productos de "usar y tirar", si no son estrictamente necesarios.
*Rechaza las bolsas de plástico que dan en supermercados y comercios, si puedes lleva tus propias bolsas de tela, de papel o de cartón.
*Compra el contenido y no el envase. Muchas veces se paga más por los envoltorios que se tiran directamente a la basura que por el contenido.
*Recicla antes que comprar, muchas de las cosas que están para tirar pueden volver a utilizarse de otras maneras y formas, usa tu imaginación.
*Evita las latas y los productos muy envasados. Las fiambreras y los tarros de cristal son una forma más ecológica que guardar los alimentos en plástico y aluminio.
*Preferir productos con envases retornables o reutilizables.
5 comentarios:
Por fin un blog mediodecente.
mariii te keremos
mariaaaaa!!! wapa¡¡¡ :)
aiiiii mariaaa me gusta tu bloggg comparado a otrosss jaja
di kien eres!
Publicar un comentario